11 de febrero: Día de la Mujer Médica

 11 de febrero: Día de la Mujer Médica

En las figuras de tres de las más destacadas médicas de la historia del país, saludamos a nuestras colegas en el Día de la Mujer Médica. 

Las mujeres ocupan hoy un rol central en la salud pública tanto en el trabajo asistencial como en la dirección de servicios hospitalarios y la conducción gremial. 

Las primeras mujeres que marcaron el camino fueron no solo claves para el desarrollo de la medicina, sino también para el movimiento feminista argentino. 

Cecilia Grierson fue la primera mujer médica en nuestro país. Se graduó en 1889. Creó la primera Escuela de Enfermeras de América Latina. Promovió el estudio de la puericultura y fue pionera en la enseñanza de ciegos, sordomudos y discapacitados. 

A pesar de su enorme experiencia, no se la admitió en el profesorado de la Facultad de Medicina, por lo que se le vedó también la titularidad de una cátedra universitaria. Ella lo atribuyó expresamente a que era mujer. 

Julieta Lanteri fue la quinta mujer graduada como médica en la Argentina. Fue fundadora, con Grierson, de la Asociación de Universitarias Argentinas. Fue la primera mujer en votar en la Argentina en 1911. Lo logró luego de una presentación judicial y consiguió autorización por una interpretación amplia y justa de los derechos electorales vigentes. Fundó la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras y el Partido Feminista Nacional. 

Alicia Moreau de Justo. Se recibió de médica en 1914 y fue una de las primeras mujeres especialistas en ginecología. Realizó su residencia en el Hospital de Clínicas. Participó en la fundación del Centro Socialista Feminista, la Unión Gremial Feminista y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos. Elaboró un proyecto de ley sobre el voto femenino y ejerció también el periodismo.