Decimos NO a la violencia de género

 Decimos NO a la violencia de género

Con la frase “Ni golpes que hieran, ni palabras que duelan”, el banco se colocó en nuestro Polideportivo. El objetivo es sumarnos a la campaña internacional de visibilización y prevención de femicidios y de violencia contra las mujeres

Con el fin de visibilizar la violencia de género, emplazamos el 26 de noviembre un Banco Rojo en nuestro Polideportivo, símbolo de una campaña internacional que persigue el objetivo de disminuir los femicidios y prevenir las agresiones hacia las mujeres (ver recuadro El Banco Rojo). En Argentina, hay más de 2000 instalados, el primero se colocó en 2017 en el Hospital Álvarez. En el acto, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, habló en primer término la Dra. Sandra D´Iorio, integrante de la Comisión de Género, Equidad y Diversidades de la AMM: “Agradecemos al Comité de Presidencia la creación de nuestro espacio, que hoy nos permite estar reunidos, trabajando y recorriendo los hospitales para conocer las necesidades y responder las dudas de médicas y médicos. Establecimos un ámbito nuevo, donde antes no había nada”. Luego, la Dra. Silvina Grimoldi (Hospital Argerich), expresó: “Debemos visibilizar las múltiples violencias que enfrentan las mujeres y niñas; no hablamos solo de violencia física, sino también de la psicológica, la económica, la sexual y la simbólica, todas enraizadas en un sistema de desigualdades que perpetúa roles y estereotipos de género. El Banco Rojo nació para recordar a las mujeres asesinadas en manos de quienes decían amarlas, el rojo simboliza la sangre derramada, pero también el coraje de quienes luchan por un mundo diferente, porque no basta con recordar, necesitamos actuar. Que cada Banco Rojo, cada palabra, cada acción nos acerque a un mundo donde las mujeres vivan libres, donde sus voces sean protegidas, valoradas y celebradas”. Por su parte, la Dra. Montserrat Ardolino (Hospital Alvear) enfatizó: “Esta es una oportunidad para reflexionar sobre las violencias simbólicas hacia mujeres y feminidades, no tan fáciles de reconocer porque se han naturalizado. Visibilizar formas menos evidentes resulta fundamental, dado que son la sustentación de las más explícitas, entre ellas el femicidio, transfemicidio y travesticidio como formas extremas. Como profesionales de la medicina, nos incumbe particularmente la detección, prevención y erradicación de las violencias subyacentes, tanto en la tarea asistencial como en el vínculo entre pares. No es tarea sencilla, pero podemos contribuir a nuevas construcciones de sentido que propicien vínculos no jerarquizados, respetuosos de las diversas expresiones de los géneros para que esas diferencias no justifiquen tratos denigrantes o discriminatorios apoyados en prejuicios. Hay que desterrar los mitos basados en estereotipos, en un marco de compromiso colectivo, con la participación de mujeres, varones y diversidades”

El compromiso de la AMM

 La Dra. Mariela Rodríguez Ruíz, de nuestra Comisión de Género, agregó: “Trabajamos para acompañar inquietudes de afiliadas y afiliados en referencia a la temática y en especial a la violencia de género. Sugerimos cómo abordarlos, nos abocamos a sensibilizar a nuestros colegas sobre nuestros derechos y responsabilidades. Bregamos por espacios laborales armoniosos, libres y respetuosos. Queremos invitar a médicos y médicas municipales a sumarse para poder dar fuerza a este espacio, y así desalentar cualquier actitud que cercene la dignidad”. Finalmente, el Dr. Ricardo Solari agradeció al Dr. Marcelo Struminger por su labor permanente en la comisión, y señaló: “La AMM trabaja para que todo tipo de violencia se erradique y para defender los derechos que hemos conseguido. La actual gestión resolvió darle un lugar principal a las cuestiones de género. Gracias por estar presentes, los invito a inaugurar nuestro Banco Rojo”.

Más de cien presidentes/as de filial y referentes de género de nuestros hospitales, participaron del emotivo momento en que se descubrió el Banco Rojo y pudo leerse la frase “Ni golpes que hieran, ni palabras que duelan”. Un fuerte aplauso selló un momento especialmente movilizante para una institución comprometida en la eliminación de la violencia contra la mujer.


EL BANCO ROJO

El Banco Rojo es el símbolo de una campaña internacional, cuyo objetivo es evitar la violencia hacia las mujeres y disminuir los femicidios. Se trata de un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización que nació en Turín, Italia, en 2014. Se propone llevar a la reflexión a toda persona que lee la frase que figura en cada banco, para que se comprenda que el desenlace fatal, el femicidio, es evitable si la violencia se detecta y se detiene a tiempo.