Tecnología y capacitación médica al servicio de la salud pública
La unidad de Neurocirugía del Hospital Argerich es la única en el GCBA que realiza neurocirugía funcional estereotáxica de alta complejidad pero mínimamente invasiva, que mejora la calidad de vida de los pacientes. Es posible gracias al trabajo multidisciplinario y el compromiso de un amplio equipo de profesionales
La unidad de Neurocirugía del Hospital Argerich tiene una particularidad, es la única del GCBA que realiza neurocirugía funcional estereotáxica. El Dr. Alejandro Galati, jefe del servicio, explica: “Se aplica para todo lo que es movimientos anormales como Parkinson, distonía, temblores. Se trata de una neurocirugía muy atractiva y satisfactoria. Si bien son patologías neurodegenerativas, podemos darle calidad de vida al paciente”. El Dr. Alejandro San Juan, instructor de residentes, agrega: “A nivel público somos el único hospital de la ciudad y en el ámbito nacional, solo lo realiza el Hospital Posadas”. Además en la unidad, se asiste fundamentalmente la urgencia neuroquirúrgica y los profesionales de planta atienden otras patologías, entre ellas las más frecuentes son la tumoral, vascular y de columna.
Estimulación cerebral profunda
Desde 1995, se desarrolla en el hospital la neurocirugía funcional aunque en 2000 surgió la neuro-modulación, cirugía de estimulación ya sea cerebral o medular. “Para la enfermedad de Parkinson y distonía -todos los movimientos anormales-, lo que se hace es la estimulación cerebral profunda, que consiste en implantar dos electrodos en la profundidad del cerebro, en núcleos muy pequeños, que miden cinco milímetros. Eso nos da la posibilidad de estimular esas áreas de núcleos grises y mejorar los síntomas de las enfermedades”, señala Galati.
Tecnología, salud y multidisciplina
En 2019 desde la Dirección del hospital, el Dr. Néstor Hernández impulsó la realización de la neurocirugía funcional estereotáxica: “Hemos tenido un gran apoyo porque es un tipo de neurocirugía que necesita sustento de mucha gente. Pudimos armar y crear el Comité de Neurociencias y trabajar con otros servicios: con Neurología a cargo de la Dra. Fabiana Rodríguez, con Psiquiatría junto al Dr. Gonzalo Gómez, con los servicios de Imágenes, Psicología y Servicio Social porque es totalmente multidisciplinario el procedimiento”. La neurocirugía funcional estereotáxica implica el uso de tecnología muy específica. Galati lo detalla: “Al paciente primero lo operamos con un software. Utilizamos resonancia magnética, realizamos una tomografía y una fusión de imágenes, una vez que tenemos todo eso recién ahí se interviene al paciente y se reproduce lo que se programó en el software. Todo eso se hace micrométricamente”. Si bien se trata de una cirugía de muy alta complejidad, es a su vez una intervención mínimamente invasiva. “El paciente durante la intervención permanece despierto, porque colabora con nosotros. Así estimulamos el núcleo, lo registramos y lo diseñamos en la resonancia, después ya en el quirófano lo podemos reconocer porque cada núcleo en el cerebro tiene un registro específico, y de esa manera podemos constatar que lo que programamos es real. Así frente a los síntomas de la enfermedad vemos la respuesta rápidamente. Se implanta el electrón -que tiene 1.2 milímetros y en el extremo tiene contactos de medio milímetro-, que a su vez se puede subdividir, estimular distintas caras de los lados y dirigir la electricidad; en definitiva, son milliamperes que está recibiendo el núcleo. Y de acuerdo a eso, controlamos la respuesta que va a lograr el paciente. Es decir, según las variables que nos da la estimulación eléctrica, podemos mejorar el cuadro clínico. Ahí está el secreto de todo esto”, se entusiasma el Dr. Alejandro Galati.
Capacitar y crecer
El Dr. San Juan se refiere al interés de los jóvenes médicos en esta práctica: “Es un desafío incorporarlos y facilitar el aprendizaje, basado sobre todo en la tecnología. Nos han contactado para poder venir a rotar y conocer la labor que realizamos”. El trabajo en neurocirugía funcional estereotáxica trascendió los límites del hospital: “Colaboramos en red con colegas neurólogos de los hospitales Fernández como la Dra. Marcela Tela, Durand donde interactuamos con el Dr. Oscar Porta, Moyano en el que estamos en contacto con el Dr. Alejandro Pellene, Álvarez en el cual el Dr. Diego Ballesteros nos acompaña y el Rivadavia que en conjunto con el Dr. Darío Adamek abordamos la tarea. Otro desafío es de a poco sumar a los hospitales pediátricos”, concluye el Dr. San Juan.
La salud pública al servicio de los pacientes
La Dra. Rosana Guerreros, médica neuróloga e integrante del Comité de Neurociencias del Hospital Argerich, destaca: “Atendemos pacientes no solamente con Parkinson, sino con distintas patologías con alteración del movimiento, que tienen tratamiento clínico. También pacientes seleccionados para la intervención quirúrgica, ya sea por lesión o colocación de neuroestimulador. Es para destacar que esto lo hacemos en un hospital público, en la mayoría de los casos a personas que no tienen cobertura médica. Contamos con un equipo multidisciplinario, muy capacitado y comprometido con la salud pública”.
Comité de Neurociencias / Equipo de cirugía de Movimientos Anormales y Neuromodulación
Dr. Alejandro Galati, Dr. Alejandro San Juan, Dra. Rosana Guerreros, Dr. Alejandro Pellene (Hospital Moyano), Dra. Romina Lugo, Dr. Gonzalo Gómez, Dra. Fabiana Rodríguez, Dra. Lucía Mira, Lic. Verónica Vidra, Ing. Daniel Cerquetti, servicios de Fonoaudiología y Kinesiología.
Consultorio Movimientos Anormales Hospital Argerich Martes de 08.00 a 12.00 h E-mail: neurocienciasargerich@gmail.com WhatsApp: 54 9 11 4409-1947